Están organizados en seis semestres e integrados por asignaturas y módulos que están distribuidos en tres componentes de formación: básica, propedéutica y profesional cubriendo un total de 2800 horas por semestre en 16 semanas y un trabajo promedio de 30 horas de trabajo académico por semana.
El componente de formación básica con 1200 horas: se articula con la educación básica y con la de tipo superior, aborda los conocimientos esenciales de la ciencia, la tecnología y las humanidades, aporta fundamentos a la formación propedéutica y a la profesional y está integrado por asignaturas.
Se distribuyen en cinco campos disciplinares, como son:
El componente de formación propedéutica con 480 horas: se articula con la educación superior, pone énfasis en una profundización de los conocimientos disciplinares que favorezca una mejor incorporación de los egresados a instituciones de ese tipo educativo y está integrado por asignaturas.
Se organiza en tres áreas que permiten la convergencia e integración de los saberes previamente adquiridos:
Sus seis asignaturas se ubican en el 5º y 6º Semestres, tres de ellas son comunes para las tres áreas, dos más son específicas para cada área y la última es elegida por el estudiante de acuerdo con la oferta del plantel.
El componente de formación profesional con 1200 horas: es la formación tecnológica se da a partir del segundo semestre, te preparan como técnico del nivel medio superior, se organiza en carreras estructuradas en módulos para desarrollar las competencias profesionales correspondientes al campo de formación profesional de la carrera técnica elegida.
Área de Conocimiento: Económico-Administrativa
Campo de Desempeño: Servicios
La carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos se desarrolla como vertiente de la carrera de Administración y ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante plantear actividades del área de recursos humanos en función de las que se realizan en cada área de la organización, integrar, al personal a la organización, asistir en actividades de capacitación, desarrollo y evaluación del personal, así como determinar las remuneraciones al personal.
Así mismo podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas principalmente con la participación en los procesos de comunicación en distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención consciente, desde su comunidad en particular, en el país y el mundo en general, todo con apego al cuidado del medio ambiente.
La formación profesional se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre.
PERFIL DE EGRESO
Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante desarrollará o reforzará las siguientes competencias profesionales, correspondientes al Técnico en Administración de Recursos Humanos:
Plantea actividades del área de recursos humanos en función de las que se realizan en otras áreas de la organización.
Integra el capital humano a la organización.
Asiste en el control y evaluación del desempeño del capital humano de la organización.
Controla los procesos y servicios de higiene y seguridad del capital humano en la organización.
Determina las remuneraciones al capital humano de la organización.
Área de Conocimiento: Económico-Administrativa
Campo de Desempeño: Servicios
En la actualidad todo ente económico requiere los servicios de un especialista, que lleve a cabo el registro sistemático de las operaciones económicas de entidades comerciales, industriales y de servicios, en un sistema manual y electrónico a través de software especializado para contar con información financiera, veraz y oportuna que les permita la toma de decisiones; además de cumplir con las disposiciones fiscales vigentes, considerando a las características propias de la entidad, determinar los pagos de nómina de sus empleados, así como el análisis de los diferentes procesos que se llevan a cabo en las áreas de la empresa con el propósito de establecer mecanismos de control interno.
Así mismo podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas principalmente con la participación en los procesos de comunicación en distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención consciente, desde su comunidad en particular, en el país y el mundo en general, todo con apego al cuidado del medio ambiente.
La formación profesional se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre.
PERFIL DE EGRESO
Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante desarrollará o reforzará las siguientes competencias profesionales, correspondientes al Técnico en Contabilidad:
Registra operaciones contables de empresas comerciales y de servicios.
Opera los procesos contables dentro de un sistema electrónico.
Registra operaciones contables de una entidad fabril.
Determina las contribuciones fiscales de personas físicas y morales.
Asiste en actividades de auditoría de una entidad.
Área de Conocimiento: Físico-Matemáticas
Campo de Desempeño: Servicios
La carrera de Técnico en Programación contribuye a la formación de personas capaces de integrarse a un mercado laboral dinámico y de alta demanda, que está a la vanguardia en el uso de la tecnología y que contribuye a la transformación digital de los sectores productivos en el país.
Así mismo podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas principalmente con la participación en los procesos de comunicación en distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención consciente, desde su comunidad en particular, en el país y el mundo en general, todo con apego al cuidado del medio ambiente.
La formación profesional se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre.
PERFIL DE EGRESO
Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante desarrollará o reforzará las siguientes competencias profesionales, correspondientes al Técnico en Programación:
Desarrolla software de aplicación con programación estructurada.
Aplica metodologías de desarrollo de software utilizando herramientas de programación visual.
Desarrolla aplicaciones Web.
Desarrolla software de aplicación Web con almacenamiento persistente de datos.
Desarrolla aplicaciones para dispositivos móviles.
Área de Conocimiento: Físico-Matemáticas
Campo de Desempeño: Industrial
La formación de Técnicos en Refrigeración y Climatización es relevante porque: dado el avance tecnológico para el confort de los espacios donde se utiliza aire acondicionado, calefacción y ventilación surge como un concepto integrador puesto que ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar tareas de instalación, reconversión, actualización y de mantenimiento a sistemas de refrigeración y aire acondicionado, cámaras frigoríficas, sistemas de enfriamiento de aire y agua, unidades centrales de aire acondicionado.
Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social.
La formación profesional se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre.
PERFIL DE EGRESO
Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante desarrollará o reforzará las siguientes competencias profesionales, correspondientes al Técnico en Refrigeración y Climatización:
Auxilia en procesos de refrigeración y climatización
Mantiene, instala y pone en marcha sistemas de refrigeración.
Corrige fallas y actualiza a sistemas de refrigeración.
Mantiene, instala y pone en marcha sistemas de climatización.
Corrige fallas y actualiza sistemas de climatización.